Cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad paso a paso

Si estás atravesando dificultades de solvencia, tienes una deuda que supera lo que puedes pagar y no has pasado por un proceso concursal en los últimos diez años, puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Este procedimiento te permite gestionar las deudas adquiridas con sociedades o personas físicas que superen tu patrimonio. Es importante que sepas que las deudas con Hacienda y la Seguridad Social no se pueden eliminar, aunque, por lo general, se pueden aplazar.

Si el tuyo es uno de los muchos casos en los que se puede llegar a un acuerdo, debes saber que el proceso de reclamación suele durar entre 18 y 24 meses, ya que en numerosas ocasiones es necesario ir por la vía judicial. En Canarias Sin Deuda te ayudamos a entender en qué consiste el procedimiento y qué debes hacer para llevarlo a cabo. Además, la primera visita no tiene ningún coste. 

Si decides recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad, aquí te recordamos los requisitos y la información que deberás indicar en tu solicitud:

  • El tipo de deuda que atraviesas.
  • Los hechos de los que deriva tu situación.
  • El importe aproximado de las cantidades que acumulas.
  • Si cuentas con un acuerdo extrajudicial de pagos con tus acreedores, de refinanciación homologado, o si en los últimos 5 años has sido declarado en concurso de acreedores.
  • Si en el momento que realizas la solicitud estás negociando con los acreedores.
  • El inventario de bienes y derechos que tienes, justificados con documentación.
  • Las cuentas bancarias de las que eres titular y los certificados de la entidad.
  • El capital mobiliario que tienes y los certificados de la entidad bancaria.
    • Los bienes inmuebles de los que eres titular y los certificados correspondientes, así como las escrituras de la vivienda habitual.
    • Los bienes muebles de los que eres titular, junto con un anexo adjunto con la descripción de cada bien.
  • Una relación de todos tus acreedores, en donde se detallen los datos relativos a las deudas con cada uno de ellos, y sus certificados de deuda.
  • La relación de los contratos en vigor y la copia original de los mismos.
  • La relación de gastos mensuales que preveas.
  • Los trabajadores que tengas a tu cargo.

Un asesor especializado te orientará en todo momento, pero es importante que sepas desde el principio que tu papel va a ser clave para que el resultado sea un éxito. Te indicaremos paso a paso cómo actuar y a estar preparado para reunir toda la información a presentar. Ahora que ya sabes lo más importante, ¿hablamos?

Entradas relacionadas

Claves para tener una jubilación tranquila
La jubilación marca el inicio de una nueva etapa llena de posibilidades, pero también puede venir acompañada de dudas, especialmente...
¿Cuál es la importancia de contar con un buen abogado para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta fundamental para aquellos que se encuentran atrapados por las deudas. Sin embargo,...
5 errores más comunes al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta muy  valiosa que permite a las personas físicas, autónomos y pequeños empresarios...